¿Por qué HackSTEM?
Un evento online de Siemens Gamesa Renewable Energy para impulsar vocaciones en STEM con soluciones creadas por estudiantes, y para estudiantes, en el tema que más les preocupa: la sostenibilidad del planeta.
El papel relevante de las nuevas tecnologías para una educación de calidad y la resolución de los retos actuales y futuros.

Mesas redondas
Mesas redondas online los días 15 y 16 de octubre sobre la importancia de la educación en STEM, la sostenibilidad y el uso de las nuevas tecnologías para impulsar las vocaciones en STEM.
Educar en la sostenibilidad

15 octubre – 16:30 (CEST)
Para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU sean una realidad en 2030 necesitamos formar a las futuras generaciones en las oportunidades que ofrecen. ¿Es la educación para la sostenibilidad una asignatura todavía pendiente?
Ponentes: Antonio de la Torre, Cristina Cuerno, Javier Benayas y Federico Buyolo
Modera: David Alba
Vocaciones en STEM

15 octubre – 18:00 (CEST)
La brecha de capacitación tecnológica está alcanzando niveles preocupantes. La formación actual de profesionales STEM será insuficiente para los retos del futuro, en cantidad, calidad y diversidad de perfiles. ¿Cómo impulsar las vocaciones en STEM cuando más se necesitan?
Ponentes: Cristina Balbás, Sara Gómez, María Romera
Modera: Jose Luis Parra
Digitalización de la educación

16 octubre – 16:30 (CEST)
Las herramientas digitales ofrecen un sinfín de posibilidades que aún quedan por explotar en el mundo de la educación. ¿Qué puede aportar la enseñanza digital al aprendizaje STEM?
Ponentes: Anna Canato, Belén Gancedo, Iñaki Fuertes, Luis Miguel Olivas
Modera: Arturo Villar
Hacia una nueva educación

16 octubre – 18:00 (CEST)
¿Está adaptada la enseñanza actual a los retos a los que se enfrentan las sociedades de cara al futuro? ¿Cuáles son las soluciones para la mejora de la educación y el papel que debe desempeñar la comunidad en general?
Ponentes: Carlos Wert, David Calle e Iria Mata
Modera: Carlos Magro
Speakers
Anna Canato
Jefa de la División de Educación e Investigación Pública del Banco Europeo de Inversiones
Antonio de la Torre
CTO en Siemens Gamesa
Arturo Villar
Fundador Global StartupCities Initiative
Belén Gancedo
Responsable de Educación en Microsoft Iberica
Carlos Magro
Presidente en Asociación Educación Abierta
Cristina Balbás
Co-Fundadora y Directora de Escuelab
Cristina Cuerno
Dir. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio
David Alba
Socio en Transitando.org
David Calle
CEO & Fundador en beUnicoos
Diego Docavo
Co-Fundador en Spanish Startups
Federico Buyolo
Dir. Adj. Gabinete Ministra de Educación y Formación Profesional
Iñaki Fuertes
Dir. del Servicio Informático en Universidad de Deusto
Iria Mata
Técnico de Proyectos Educativos en Fundación Cotec
Javier Benayas
Catedrático en Dpto Ecología en UAM
José Luis Parra
Dir ETS Ingenieros Minas y Energía UPM
Luis Miguel Olivas
Dir de Empleabilidad e Innovación Educativa & Dir de 42 en Fundación Telefónica
María Romera
Directora de AEMENER
Sara Gómez
Dir del proyecto Mujer e Ingeniería y ex-directora Gral de Universidades y EEAASS en CAM
Hackathon
El reto
Las generaciones cambian y con ellas sus intereses, por ello los métodos de enseñanza y aprendizaje sufren una renovación constante a la que nos queremos sumar.
Diseñar un videojuego en el que cualquier usuario interactúe a través del uso activo de conceptos STEM para resolver retos.
La temática del mismo debe ser STEM a través de la sostenibilidad.

Preguntas frecuentes:
En cuanto a los plazos, son los días de trabajo (17 y 18 de octubre) donde tendréis el apoyo de las mentoras. El día 17 se dará un briefing con todos los detalles y el día 18 serán las presentaciones de los proyectos en directo.
El objetivo es conceptualizar y diseñar un potencial proyecto de gamificación (videojuego) hasta donde se llegue. Es decir, el jurado valorará las ideas pero también el nivel de desarrollo de esas ideas y la originalidad de los planteamientos.
Se pueden diseñar misiones, personajes, storytelling, todo hasta el nivel que lleguen los participantes durante el tiempo de trabajo del fin de semana y contando con que está limitado a 5 personas.
-
- Entendemos que lo más viable es diseño del concepto, pero si llegáis a tener prototipo mucho mejor para dejar impresionado al jurado.
- Damos libertad creatividad y de extensión total. Solo pensar que tendréis 5 minutos para presentar el proyecto ante el jurado.
- Si podéis completar vuestro proyecto con una ficha técnica también se valorará.
- Entendemos que lo más viable es diseño del concepto, pero si llegáis a tener prototipo mucho mejor para dejar impresionado al jurado.

Los proyectos deberán:
- Desarrollarse durante el evento
- Plantearse como una herramienta educativa para facilitar el aprendizaje de STEM
- Fomentar la inclusión
- Impulsar el conocimiento de los valores ligados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Ser de uso en cualquier plataforma (un ordenador, Tablet, un móvil, app o buscador)
- Especificar el rango de edades al que va dirigido (preferentemente entre 8-12 años)
Jurado
Contaremos con un jurado de expertos que serán los encargados de valorar los proyectos
Premios
Los tres mejores proyectos serán premiados por su creatividad y talento